¿QUÉ ES UN RELEVADOR?

Los
relevadores o también conocidos como “relé”, son en realidad interruptores que pueden ser
controladores electro-mecánicos. Su invención data desde 1834, por un científico norteamericano llamado Joseph Henry, quien experimentaba con
electromagnetismo y descubrió el fenómeno de auto – inductancia. Con esto, inventó un dispositivo con un electroimán, que, al ser activado, puede
controlar un interruptor.
En realidad, el relevador funciona como si fuera un
interruptor accionado con una bobina y un
electroimán, el cual se acciona en un circuito eléctrico, haciendo juego con los contactos que permiten abrir o cerrar otros
circuitos eléctricos independientes. Si bien, la bobina crea un campo magnético que hace conexión con los contactos, el electroimán, a su vez, hace que cierren esos contactos.
Los
relevadores
son utilizados en sistemas que necesitan un interruptor que pueda ser controlado con electricidad o de manera mecánica, como en sistemas de comunicación,
circuitos de potencia, inversores, equipos de pruebas, sistemas de potencia foto-voltaica, etc.